
Los animales en un amplio número de especies, tipos y clases.
|
miércoles, 30 de mayo de 2007
Día internacional de los niños

martes, 29 de mayo de 2007
Coleguitas
Cachorros de tigre jugando con unos pollitos en un zoológico en Wenling (China).
Los cuidadores están asombrados de que los pollitos entraran en la jaula y los tigres no les hagan ningún daño.
Pues claro, qué esperaban, son amiguitos, como debe ser.
viernes, 25 de mayo de 2007
Los caballos calculadores de Elberfeld
A principios de siglo, los célebres caballos de Elberfeld, en Alemania, resolvían raíces cuadradas y problemas matemáticos. "Cualquier sospecha de superchería estaba descartada en estos caballos", dice Julien Craven en su libro El Pensamiento no Humano. "No eran como los caballos de circo... contaban las decenas con una pata y las unidades con la otra, y además eran capaces de realizar sus operaciones matemáticas totalmente a oscuras", de forma que no pudieran ver señales secretas de sus amos.
jueves, 24 de mayo de 2007
Deroplatys lobata

miércoles, 23 de mayo de 2007
Menuda historia

martes, 22 de mayo de 2007
Sin patas delanteras
Tres perritos chihuahua han nacido sin patas delanteras por una anomalía genética en Port Washington, Nueva York, en los Estados Unidos, debido a un tratamiento de fertilización al que fue sometido la madre y que ha provocado estas mutaciones en los cachorros. La organización North Shore Animal League America y varios voluntarios se han encargado de su cría y tratamiento mientras las asociaciones de defensa de los animales han emprendido una campaña para poner fin a estas prácticas.
lunes, 21 de mayo de 2007
A mí me daban dos

Dos sabrosísimas zanahorias, parte del regalo de frutas y verduras que los empleados del zoo Taronga de Sidney, le han dado al chimpancé Fifi con motivo de su 60 cumpleaños. ¡Felicidades!
domingo, 20 de mayo de 2007
viernes, 18 de mayo de 2007
¡Te pillé!
jueves, 17 de mayo de 2007
Mamá perra

miércoles, 16 de mayo de 2007
Nueva especie

martes, 15 de mayo de 2007
Cómo encuentran el camino a casa
Un supersentido de los delfines que destaca es el de conocer la dirección en la que nadan, ya que los cetáceos tienen que trasladarse por el mar abierto, donde existen muy pocos puntos de referencia. Nosotros poseemos la brújula y los modernos posicionadores por satélite, pero los delfines llevan la brújula incorporada, puesto que se han encontrado cristales de magnetita en el cerebro, los cuales se orientan por sí mismos, alineándose con el campo magnético terrestre. De algún modo desconocido, el delfín percibe los cambios en la magnetita y averigua en la dirección que navega. Muchos de los varamientos de ballenas y delfines en las playas y rocas parecen ser debidos a que esas zonas presentan anomalías geomagnéticas, es decir, lugares donde se distorsiona el campo magnético terrestre. Las investigaciones que aún se realizan están determinando que los seres vivos, incluido el hombre, poseen esos cristales de magnetita, pero que sólo algunas especies conocen la forma de utilizarlos. Se han estudiado bacterias, abejas, mariposas, peces, aves, murciélagos y reptiles y en todos se han presentado imanes de escala microscópica.
La precisión de los pájaros para encontrar con exactitud su lugar de nidificación tras miles de kilómetros admira a los científicos. El frailecillo dorado canadiense y el chorlito de Alaska vuelan miles de kilómetros sobre mares sin rutas para llegar a Hawai. El doctor Lester Trakington, del Instituto IBM de investigación de sistemas, sugirió en 1964 que las pectinas en los ojos de las aves son las que permiten detectar diferencias en el gradiente del campo magnético terrestre. Según Tarkington, la estructura y orientación de la membrana de pectina la convierten en un instrumento en miniatura ideal para percibir un microvoltaje inducido. Sin embargo, esta teoría no explica cómo las mariposas monarca localizan objetivos a más de 2.000 kms de distancia, o las tortugas verdes realizan la migración desde los lugares de puesta hasta el mar abierto.
lunes, 14 de mayo de 2007
domingo, 13 de mayo de 2007
La madre Teresa

sábado, 12 de mayo de 2007
El pingüino aventurero

La llegada inesperada a Perú de un pingüino de Magallanes, que aparentemente ha nadado miles de kilómetros desde el extremo sur del continente americano hasta la Reserva Nacional de Paracas, ha causado la sorpresa de los científicos de la zona y la simpatía de los lugareños.
El pingüino magallánico tiene su hábitat natural desde la Patagonia hasta el sur del Brasil y en invierno puede llegar hasta Río de Janeiro, en un viaje de más de 3.000 kilómetros.
viernes, 11 de mayo de 2007
jueves, 10 de mayo de 2007
La Hércules, un auténtico mariposón

miércoles, 9 de mayo de 2007
¡Niños, a comer!

martes, 8 de mayo de 2007
Misteriosa mortandad

Al parecer, una misteriosa enfermedad desconocida ha matado a miles de cerdos en el sur de China. Las autoridades han desinfectado las granjas infectadas, así como también mercados y mataderos para intentar parar la epidemia.
El brote comenzó alrededor de comienzos del pasado mes de abril en el pueblo de Silao, donde los animales dejaron de comer, presentaban fiebres altas y hemorragias bajo la piel.
Algunos de los animales muertos fueron arrojados a los ríos, lo que ha provocado que la enfermedad se propague a las áreas aledañas.
Debajo vemos a varios de ellos 'enrejados' para su transporte.
Pobrecillos, parece como una película de esas de algún holocausto extremo pero lamentablemente es un suceso real.
Algunos granjeros, que se enfrentan a fuertes pérdidas financieras, se han apresurado en vender animales enfermos a precios reducidos. Qué caos.
Menos mal que aunque la causa de la enfermedad es desconocida, expertos han descartado la posibilidad de su contagio a personas.
lunes, 7 de mayo de 2007
Llévame a casa

viernes, 4 de mayo de 2007
Papá y mamá Tortuga

jueves, 3 de mayo de 2007
Tráfico de especies en extinción
La policía ha llevado a cabo una redada en la casa del tailandés Chitprakorn Chakcharoensuk, de quien se sospecha trafica ilegalmente con cráneos de animales para su colección privada.
En el registro se han hallado 300 cabezas de animales procedentes de especies en peligro de extinción.
martes, 1 de mayo de 2007
Saben astronomía
Según han demostrado diversos experimentos, los animales no sólo saben dirigirse a través de los campos magnéticos, sino que son consumados astrónomos capaces de seguir el movimiento del Sol y las estrellas a través del firmamento.
Los experimentos más determinantes han sido realizados desde 1956 por los zoólogos alemanes Franz Samer y su esposa con currucas mosquiteras, para lo que se valieron incluso de un planetario. No dejaron lugar a dudas de que estas aves reconocen instintivamente las constelaciones y saben perfectamente cómo se desplazan en el cielo durante una noche y cómo cambia la posición de los astros según las estaciones.
Un experimento realizado con pingüinos por J.T. Eulen y R.L. Penny puso de manifiesto que aunque los pingüinos no vuelan, son capaces de caminar miles de kilómetros por superficies heladas y planas sin errores de orientación, excepto en días nublados, en los cuales -tras una breve confusión- enseguida sabían encontrar el camino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)