
Los animales en un amplio número de especies, tipos y clases.
|
jueves, 31 de diciembre de 2009
Divertimentos

jueves, 24 de diciembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
Gastrotheca cornuta

martes, 3 de noviembre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
viernes, 23 de octubre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
No nos moverán

miércoles, 9 de septiembre de 2009
Suero láser

martes, 8 de septiembre de 2009
lunes, 24 de agosto de 2009
De compras

miércoles, 19 de agosto de 2009
La serpiente de los enamorados

domingo, 9 de agosto de 2009
Cómo piensan los perros
Un estudio sobre el comportamiento de los perros de la Universidad British Columbia apunta que éstos están más cerca de los humanos de lo que creíamos ya que tienen habilidad para resolver problemas complejos, y una capacidad mental similar a la de un niño de aproximadamente dos años.
Cualquier dueño de perro ha intentado en alguna ocasión convencer a propios y extraños de lo lista que es su mascota, pero ahora además se sabe que algunos pueden contar hasta cinco, entienden más de ciento cincuenta palabras e incluso intentan engañar a los humanos en su propio beneficio a sabiendas. Estas son las conclusiones del psicólogo y experto en investigación canina Stanley Coren, autor de libros sobre perros y su comportamiento, que ha revisado numerosos estudios para concluir que el mejor amigo del hombre tiene capacidad para resolver problemas complejos y es más parecido a los hombres y otros grandes primates de lo que se pensaba. "Sus impresionantes momentos de brillantez y creatividad son un recuerdo de que quizás no sean einsteins pero están seguramente más cerca de los humanos de lo que pensamos", indicando que, según diversas medidas conductuales, "las capacidades mentales del perro están cercanas a las de un niño de dos a dos años y medio". Asegura además que la inteligencia varía según el tipo de perro y que la raza determina algunas de las diferencias entre animales. Así, explica que hay tres tipos de inteligencia canina: instintiva; adaptativa (la capacidad de aprender del entorno para resolver problemas) y de trabajo y obediencia (el equivalente al "aprendizaje escolar").
Datos de doscientos ocho perros de Estados Unidos y Canadá muestran que en la "inteligencia de trabajo y obediencia" el border collie es "el número uno", seguido del caniche y en tercer lugar el pastor alemán. La lista de los canes más listos se completa con el golden retriever; el doberman; el pastor shetland (parecido al collie) y el labrador, según la clasificación de Coren. El experto asegura además que un perro normal puede aprender unas 165 palabras, incluidas señales, y los más "inteligentes", unas 250.
Coren explica que la capacidad máxima de aprendizaje de palabras se basa en el estudio de 'Rico', un can que demostró conocer doscientas palabras habladas y tener una gran capacidad y rapidez de aprendizaje. Por si fuera poco, estos amigos de cuatro patas también saben de números, aunque sería mejor no confiarles la contabilidad doméstica, pues pueden "contar" hasta cuatro o cinco, y solamente tienen una "comprensión básica" de la aritmética, aunque son capaces de detectar errores como 1+1=1 ó 1+1=3.
Durante el juego, los perros son capaces de intentar engañar, de manera deliberada, tanto a otros canes como a los humanos para lograr una recompensa y, según Coren, "tiene casi tanto éxito engañando a humanos como los humanos engañando perros".
miércoles, 29 de julio de 2009
martes, 28 de julio de 2009
Donde cabe uno se lavan dos

lunes, 27 de julio de 2009
miércoles, 22 de julio de 2009
lunes, 20 de julio de 2009
Salchichillas
Cachorros de perros salchicha jugando en Sagua La Grande, provincia de Villaclara, en Cuba.
martes, 14 de julio de 2009
sábado, 4 de julio de 2009
En defensa de los tiburones

Artista y ex empleada en el grupo de cosméticos Lush, se perforó la piel sobre los omoplatos mediante dos gruesos anzuelos para tiburones y se ató los pies para permanecer colgada horizontalmente, en una tienda Lush al sur de París.
La mujer, de unos treinta años, permaneció así en la vitrina durante más de un cuarto de hora, con las manos juntas y con la piel tensa y sanguinolenta, para simbolizar un tiburón colgado.
El grupo Lush Cosmetiques está integrado en la organización de defensa del medio ambiente Sea Shepherd, en la campaña destinada a impedir la pesca excesiva de los tiburones.
Unos 100 millones de tiburones son cazados cada año, y numerosas especies han visto disminuir su población en más de un 80 por ciento en las últimas décadas, según diversas ONG, siendo muy apreciados por sus aletas, su carne, sus cartílagos y su aceite.
viernes, 26 de junio de 2009
Elefante Panda

domingo, 21 de junio de 2009
Mi favorito

jueves, 18 de junio de 2009
Naturaleza Radical

lunes, 15 de junio de 2009
miércoles, 10 de junio de 2009
martes, 9 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
La enorme sensibilidad de los cocodrilos por las baladas musicales
A las cocodrilos les encantan las canciones de amor. Detrás de su feroz aspecto, amenazante mirada y devastadoras mandíbulas, estos saurios, que llevan doscientos millones de años en la Tierra y que han logrado sobrevivir a extinciones masivas como la que padecieron en su fecha los dinosaurios, se derriten en cuanto perciben las primeras notas de una balada romántica. Así al menos lo demuestran los dos mil ejemplares criados en la granja vietnamita de Hoaca, en Ho Chi Minh, que se quedan subyugados al escuchar las almibaradas canciones con las que los responsables de la explotación logran amansarlos para evitar que se enzarcen en peleas y dañen su preciada piel, con la que luego se fabricarán zapatos, cinturones y bolsos.
"En cuanto ponemos la música, vuelven la cabeza hacia el altavoz. Después, se les ve más tranquilos. Pensamos que la ausencia de estrés mejora la calidad de su carne y de su piel", explica el dueño del criadero y gran precursor de la idea. En la granja también se aprovechan los huesos de cocodrilo, muy apreciados por la medicina tradicional vietnamita para producir remedios contra la osteoporosis. "Según la medicina tradicional vietnamita, si tomas un producto hecho a partir del esqueleto del animal, mejoran tus huesos. Por eso nos comemos hasta los ojos. Hay quien cree que pueden ayudar a mejorar la vista y a ver debajo del agua".
El presidente de la granja comenzó a experimentar con música hace cuatro años, cuando leyó la historia de un antiguo soldado francés que se dedicó al comercio de cocodrilos a finales del siglo XIX. "Uno de los barcos en los que transportaba a los ejemplares por el río Mekong se hundió durante una pelea entre los animales, que se ponían muy nerviosos en los desplazamientos". En otra ocasión, el ex militar echó mano de su acordeón para comprobar si la música amansaba a las fieras y, milagrosamente, funcionó. Los reptiles se calmaron al instante. Aquella historia rondó en la cabeza de este empresario vietnamita hasta que hace dos años, en un viaje de negocios a Japón, dio con una granja en la que empleaban esa técnica con vacas. "Les hacen escuchar música y consiguen una carne mucho mejor: el animal crece más rápido y está más relajado". Fue entonces cuando se lanzó a hacer el experimento en su propia explotación, con resultados muy satisfactorios. "Cuando traemos cocodrilos desde otros criaderos suelen comportarse de manera agresiva las dos primeras semanas y se pelean los unos con los otros. Pero desde que les ponemos la música están mucho más tranquilos y se les ve más cómodos".
Los altavoces repartidos por todo el recinto emiten las baladas románticas de un conocido compositor vietnamita todos los días de 8 a 12 de la mañana, antes de que los cuidadores les den su principal ración diaria de pescado y carne crudos.
Iniciado en el negocio de la cría con dos cocodrilos en el año 1987 y contando hoy día con más de veinte mil animales repartidos en varias granjas en el sur de Vietnam, el dueño asegura que ha ido ampliando el repertorio y que los reptiles escuchan de buen grado música relajante.
martes, 26 de mayo de 2009
Mono

lunes, 18 de mayo de 2009
Reconstrucción

viernes, 8 de mayo de 2009
Requiere muchos mimos

lunes, 20 de abril de 2009
martes, 14 de abril de 2009
viernes, 10 de abril de 2009
miércoles, 8 de abril de 2009
jueves, 2 de abril de 2009
Demuestran que los pollos de cinco días saben sumar
En un experimento publicado en la revista 'Proceedings of the Royal Society', científicos italianos han demostrado que la aritmética no es exclusiva de simios y humanos, descubriendo que los pollos domésticos de apenas cinco días de edad ya saben sumar.
Así, los autores del estudio han comprobado la habilidad de los pollitos para sumar y restar objetos que les escondían tras dos pantallas, actividad de aritmética básica que los animales realizaron para calcular qué pantalla ocultaba el mayor grupo de objetos.
Los polluelos fueron capaces de hacer operaciones como "uno más uno o cuatro menos dos", cuando los metían en cajas con objetos de plástico amarillo que confundían con otros individuos iguales a ellos. Los investigadores colocaron cinco objetos idénticos junto a los pollitos, a los que se les sometió a pruebas de elección en los que desaparecían tres y dos objetos detrás de pantallas idénticas opacas. Los polluelos inspeccionaron espontáneamente la pantalla que ocultaba el mayor grupo de objetos.
En una fase posterior, después de hacer desaparecer los objetos, los científicos permitieron a los pollos ver cómo transferían uno a uno los objetos de una pantalla a la otra. A continuación, los pollos eligieron la pantalla que ocultaba un mayor número de elementos, lo que sugiere que los pollos tienen una capacidad innata para sumar.
Hasta hoy ya se conocían las habilidades de algunos animales como los simios, que también tienen capacidad ordinal, es decir, que además de contar saben ordenar los diversos objetos que cuentan.
martes, 31 de marzo de 2009
Jefe de estación

miércoles, 25 de marzo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
martes, 17 de marzo de 2009
lunes, 16 de marzo de 2009
El misterioso caso del sofá gato

Vickie, al igual que su novio Chris, llevaban varios días escuchando unos débiles maullidos, pero no habían sido capaces de localizar la gatuna fuente de procedencia. Ya lo habían dado por imposible cuando Chris notó que algo se movía bajo él mientras veía la TV. En efecto. Era un gato, deshidratado y hambriento, que se había colado por un pequeño agujero del sofá antes de que su anterior dueño lo vendiera. La pareja se puso en contacto telefónico con el establecimiento en el que habían comprado el sofá, pero allí no supieron darle el nombre del dueño original. Por ello, y después de curar al animal, Vickie contó su historia a los medios de comunicación, con la esperanza de encontrar al propietario, algo que finalmente ha ocurrido.
El dueño, Bob Killion, ya ha recogido al minino después de que un conocido le avisara tras ver la imagen por televisión. Killion había donado el sofá el pasado 19 de febrero, coincidiendo con la extraña desaparición de uno de sus tres gatos: Callie, de nueve años de edad.
viernes, 13 de marzo de 2009
miércoles, 11 de marzo de 2009
El vampiro de los ríos

lunes, 9 de marzo de 2009
Madre no hay más que dos

martes, 3 de marzo de 2009
Pingüinos en la playa

lunes, 2 de marzo de 2009
Rugido y Ronquido

sábado, 14 de febrero de 2009
jueves, 12 de febrero de 2009
miércoles, 11 de febrero de 2009
3 botellas de agua

martes, 10 de febrero de 2009
Suma y sigue

lunes, 9 de febrero de 2009
Antes del concurso

martes, 3 de febrero de 2009
Manja y Lara

lunes, 2 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)